Proviene del katana para el termino Cold en conjunto con la palabra dere -cariñoso, empalagoso-, y es otro tipo de actitud en donde la persona en cuestión es muy frió con los demás, pero a quienes muestra aprecio lo hace mediante los hechos nada más. La metáfora para la persona kudere es que es como un montículo de nieve que resguarda el brote de una flor. Se suele asociar con la cualidad kakoi- genial, guapo- y es común en los protagonistas seme de muchos animes y mangas yaoi, un ejemplo es Mink del BL game Drammatical Murder.
Mostrando entradas con la etiqueta Ánime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ánime. Mostrar todas las entradas
27/3/13
Ánime,
Comics,
JackDarkTemplar,
Libros,
Manga,
Películas,
Slice of life
0
comentarios
Slice of life
Es un género del ánime, manga, comics en español, películas y libros; que trata de la vida cotidiana de él o la protagonista.
Viene de la frase: "tranche de vie" (que significa pedazo de vida); creada durante el movimiento del naturalismo.
Viene de la frase: "tranche de vie" (que significa pedazo de vida); creada durante el movimiento del naturalismo.
Genero temático (subgénero del hentai) de manga/anime y vídeo juegos, que presentan relaciones sexuales entre un adulto y un niño de menos de 5 años de edad, cuentan incluso alusiones sexuales con recién nacidos. La diferencia entre el shota (pederastia), lolicon (pedofilia) y Straight shota (una mujer mayor y un niño), radica en el rango de edad de los niños.
La palabra significa literalmente -rosa-, y proviene del termino Barazoku (tribu rosa), acuñado durante los 80´s para referirse a la población homosexual (hombres, a las mujeres se les agrupaba bajo el nombre yurizoku -tribu lirio-) en japón. Actualmente el termino se emplea para referirse al genero temático de anime/manga y juegos que presentan relaciones homosexuales con sexo explicito. A diferencia del yaoi el Bara es creado en su mayoría por hombres, además los hombres del bara son robustos y caen en el furry (peludo).
Anime/manga con relaciones homosexuales explicitas entre mujeres, la presencia de esta temática pero de forma implícita se conoce como Shoujo Ai. El termino significa Lirio y proviene de algunas protagonistas de hentai con este nombre que adoptaban este tipo de actitud sexual y cuyos nombres constantemente repetidos legitimaron este genero. En el caso de los términos para parejas a las chicas activas se les llama Tachi y las pasivas Eko/Neko, en el caso de aquellas que adoptan ambas posturas de les llama Nekotachi/Kotachi.
Ánime,
doujinshi,
Japonés,
Manga,
ojaji,
Ruth Hazel,
Sasoi uke,
Seme,
Shota,
Suke,
Uke,
Videojuegos,
Yaoi
0
comentarios
Yaoi
Genero temático que presenta relaciones homosexuales explicitas entre hombres (mayores de 12 años y con edades similares ya que si es un caso de pedofilia o relaciones entre niños se denomina shota). El termino proviene de las palabras: Yamanashi (sin resolución), Oshinashi (sin final) e Iminashi (sin significado), fue acuñado durante los años 70 como resultado del auge de los doujinshi (mangas amateur), la primer revista dedicada al yaoi fue June y el primer anime considerado yaoi se titula Kaze to ki no uta (La balada del viento y los arboles) lanzado como película en 1987 de la mangaka Keiko Takemiya quien fue un gran exponente de este genero.
Una variante del yaoi es el ojaji (pron. oyayi; viejo o tío -castellano-) que presenta relaciones que rayan en el shota, ya que son entre un adulto y un joven mayor de 15 años.
En el caso de la terminología para las parejas el activo se le llama seme (proviene de semeteru -atacar-), al pasivo uke (uketeru -recibir-), al pasivo sexualmente pero activo por su actitud se le llama sasoi uke y a quien adopta ambas posturas suke.
Genero temático en el que se ubican pocas obras (anime/manga y literarias); y que presenta un mundo con un ambiente de desastre en grandes proporciones, pero que en medio del mismo el drama humano se desarrolla en toda su magnitud, es decir ubicado dentro del genero de realismo contemplando la psicología y desarrollo personal del elenco de la obra. Los únicos animes que se catalogan dentro de este genero son: Neo génesis evangelion (Hideaki Anno 1996) y Saint Seiya (1986, Masami Kurumada). Además de esas dos series solo existe otro par películas live action y libros de este estilo.
El seiyuu es el actor de voz para animes (también suelen interpretar canciones), películas, juegos y drama CD (Grabaciones que reproducen/completan capítulos de manga o complementan animes y que incluyen música y efectos sonoros). Algunos seiyuu (las palabras en japones no tienen plural) famosos son: Megumi Hayashibara (Ranma mujer,serie Ranma 1/2), Masaya Onozuka (Vash, serie Trigum) y Shinichiro Miki (Urahara, serie Bleach).
El mekay es un estudioso del manga/anime con énfasis en su historia o actualizaciones, así como biografías de mangakas, trabajos de Seiyuu o fichas técnicas de animación. Este termino esta relacionado con la palabra otaku, ya que un mekay es un investigador avanzado de materia otaku con énfasis en manga y anime. La etimología de esta palabra tiene un origen confuso y no tiene significado ya que proviene de un insulto, similar a designaciones como: "Kumaota" (kuma-oso, ota-abrev. otaku).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)