23/11/13 0 comentarios

Vehicle simulation games

Los Vehicle simulation games (juegos de simulación vehicular): son subgénero de videojuegos que tratan de que el jugador simule operar en tiempo real algún tipo de vehículo u otro medio de transporte.

También se subdivide en otros géneros inferiores, dependiendo de qué tipo de vehículo se opere.

Los subgéneros son:
0 comentarios

Vehicular Combat or Car Combat Games

Los Vehicular Combat or Car Combat Games (juegos de combate vehicular o combate de carros): son subgénero de los Vehicle Simulation Games, que tienen objetivos más simples: son géneros de supervivencia y caza de otros vehículos dentro de una arena de combate -o escenarios cerrados-. Estos vehículos pueden ser reales, o imaginarios, incluso sacados de historias famosas de ciencia ficción; y casi siempre los vehículos vienen equipados con armas de fuego, armas láser -o futuristas- e inclusive poseer poderes sobrenaturales. Básicamente los vehicular combat or car combat games nacieron de la mezcla de simuladores de vehículos con un F.P.S.
0 comentarios

Space Flight Simulation Games

Los Space Flight Simulation Games (juegos de simulación de vuelo espacial) son un subgénero especial de los Vehicle Simulation Games que se basa en operar vehículos espaciales; parecido a los simuladores de vuelo comunes, pero con la salvedad de que estos no buscan ser muy reales; ya que generalmente usan vehículos los cuales no existen, o simplemente rompen demasiadas leyes de la física durante su desarrollo. Claro, hay excepciones a la regla; ya que sí existen space flight simulation games que sí buscan simular la realidad de manejar naves espaciales.
0 comentarios

Train Simulators

Los Train Simulators (simuladores de trenes): son juegos subgénero de los Vehicle Simulation Games, con la particularidad de que en estos se operan vehículos que se desplazan por medio de rieles (ya sean eléctricos, de vapor o de combustible); más que todo los objetivos que contienen los train simulators, son económicos; o educativos.
0 comentarios

Flight Simulation Games

Los Flight Simulation Games (juegos de simulación de vuelo): son subgénero de los Vehicle Simulation Games, en los cuales el jugador opera aeronaves -generalmente- de la manera más real posible. Los flight simulation games pueden ser estilo Dogfighting, o realizar distintos tipos de pruebas a superar, o simplemente el jugador realiza vuelos recreativos.
0 comentarios

Racing Games

Racing games (juegos de competición -o carreras-): subgénero de Vehicle Simulation Games, en los cuales el jugador opera automotores terrestres (sean automóviles, camiones, motocicletas, prototipos avanzados de competición, y vehículos imaginarios y salidos de la realidad, entre otros), animales reales o imaginarios (en una montura, o personalizando el animal), automotores aéreos (aeronaves, jets, cohetes, planeadores, deslizadores o vehículos aéreos imaginarios) o vehículos mágicos o surrealistas; con el propósito de ganar en una competencia en contra de otros personajes, o ya sea competencias contra-reloj; e incluso carreras con circunstancias especiales. Los racing games pueden ser basados en organizaciones reales de competición, o simplemente competiciones imaginarias.
22/7/13 0 comentarios

Shoujo

Termino del japones que significa literalmente chica, específicamente joven-adolescente, este termino dentro de la cultura otaku hace referencia al genero demográfico del manga/anime dirigido a chicas adolescentes, tratando temas principalmente románticos y con protagonistas femeninas. Dentro del estilo gráfico el shoujo generalmente mantiene una linea reconocible: figuras altas y estilizadas, o lo contrario bajas y con ojos expresivos, esto ultimo característico del género en los 70´s y 80´s.  
 
La primera historia de temática para mujeres es el manga Sazae-san que apareció en 1946 como tira cómica en periódico, posteriormente el manga Ribon no Kishi -La princesa caballero- (1953) seria el primer manga de arte shoujo del gran maestro Osamu Tezuka.
0 comentarios

Moe

El termino moe proviene del verbo moeru -arder-, es una palabra de uso otaku y hace referencia a cualquier elemento, situación, acción, metáfora o idea relacionada con el manga/anime/games que pueda provocar una euforia obsesiva, sea esta de índole sexual o no. 
 
Una fuente de moe difiere mucho de cualquier otaku, sin embargo hay elementos y situaciones clásicas que se asocian con el moe, entre las más comunes están: los accesorios kawaii -lindos, adorables- (tales como: nekomimi (orejas de gato), cascabeles, lazos grandes, seifuku, megane (gafas) y cosplay con uniformes fetiche (conejitas, enfermeras, profesoras, estudiantes, chica guerrera, miko (sacerdotisa del templo), koneko -chica gato, entre otros). 
 
También algunas actitudes son moe: l@s tsundere, los tipos de chica (enérgica, patosa, dulce, agresiva, etc). Incluso algunos géneros y su presencia sugerida puede ser moe: escenas BL o yaoi, el yuri, referencias de shota, el eechi, entre otros. 
 
El moe puede ser muy complejo y se desarrolla como una euforia obsesiva que puede estar reflejada en el cuerpo de quien lo sufre de forma sexual o psicológica, se debe tener en claro que no solo es un asunto fetichista enfocado en la satisfacción sexual si no también de impacto visual, ya que por ejemplo las cosas muy kawaii pueden ser moe.       
0 comentarios

Seifuku

Es un termino en japones cuya traducción es uniforme, específicamente uniforme escolar, cuando se usa el seifuku dentro de la jerga otaku nos referimos a el uniforme típico de una academia japonesa, específicamente para chicas y compuesto principalmente por dos piezas clásicas: una camisa con cuello marinero y una falda. Estos uniformes son comunes en Japón después de la Segunda Guerra Mundial y son populares en la cultura otaku como elemento moe y de cosplay, son de muchos tipos y pueden variar según los estándares de la academia que los solicite, por ejemplo para el anime Maria-sama ga miteru las faldas son largas y el color es negro, por ser un colegio religioso; mientras en Lucky Star el uniformes es de colores vivos y con el diseño clásico. 
0 comentarios

Maid -Meido-

El termino meido hace referencia a la lectura en katakana de la palabra en inglés maid- doncella, sirvienta-, como bien se entiende las maids son las doncellas de la casa, sin embargo han tenido una gran evolución a través de la historia. 
 
Ya desde el antiguo Egipto se concebía la existencia de las sirvientas quienes se encargaban de labores pequeñas, sin embargo es hasta la época Victoriana que ellas se establecen dentro de los cargos laborales más solicitados, por ser mano de obra barata.
 
La vestimenta para ellas en esa época era sobria, de colores oscuros, cuellos altos y faldas largas, no es hasta el siglo XIX que esta moda cambiara y las sirvientas francesas tendrán sus trajes llenos de volantes, encajes y color, estas son las maid a las que estamos habituados a observar en el manga/anime/games. 
 
Dentro de la cultura otaku, las maid han sido un culto de moe, siendo estas consideradas como pets que complacen a sus amos, asociadas a este fetichismo su presencia se ha extendido en muchas series y ya es común que sean una elección de cosplay, incluso su mera presencia es parte del Fan service y puede sugerir eechi. Eso si las maids no son solo chicas, ahora es común ver en el shota que los niños se vistan como maids como parte del fetiche.
 
Algunos animes con temática central de maid son: Mahoromatic, He is my master, Shounen maid Kuro-kun tenshi no koe, Hanaukyo Maid Tai, entre otros.
18/7/13 0 comentarios

M.M.O.R.P.G.

M.M.O.R.P.G. es un acrónimo en inglés (Massively Multiplayer Online Role-Playing Game) que significa Juego de rol multi-jugador masivo en línea; es un género de los Role-playing games (Véase R.P.G.); que se lleva a cabo en un programa (ya sea java, pvp.net, flash, o basado en un web browser), en el cual los jugadores interactuan de manera masiva con otros jugadores a través de la internet. Ahora, un M.M.O.R.P.G. no necesariamente es un juego multi-jugador -a pesar de lo que el nombre indica-, ya que la mayoría incluyen la posibilidad de jugar de manera cooperativa (con y contra otro(s) P.J.(s); como también con y contra P.N.J.(s) I.A.); como la posibilidad de jugar solo. Claro que todo esto debe siempre ser con una conexión a internet con el servidor correspondiente del juego. Generalmente incluyen chats, y perfiles parecidos a los de las redes sociales.
0 comentarios

R.P.G.

(Juegos) R.P.G., es un acrónimo en inglés (Role-playing game) qué básicamente significa: Juego -jugable- de rol; que en sí trata de juegos (ya sea video-juegos, como juegos de mesa, entre otros) en los cuales el jugador asume un rol que debe desarrollar, siguiendo totalmente el estilo de vida del rol que representa; y/o siguiendo al pie de la letra los códigos de conducta que rigen al personaje que el jugador emula.

(Militar) R.P.G., es un acrónimo en inglés (Rocket-Propelled Grenade) que significa: Granada impulsada por cohete; que es un tipo de munición usada desde antes de la segunda guerra mundial (especialmente como arma anti-tanque), que trata de un explosivo propulsado por un cohete -como su nombre lo indica- que explota al impactar contra un objeto sólido.

(Computación) R.P.G., es un acrónimo en inglés (Report program generator) que significa: Generador de reporte de programa;  que -a pesar que su nombre indique otra cosa- es un idioma de programación de alto nivel (H.L.L.), usado en los programas para negocios desde 1959 (por I.B.M.).
27/6/13 0 comentarios

Meganekko

(Japonés) Es una mezcla entre las palabras megane (anteojos/gafas) y ko (mujer) Es también un término utilizado por otakus/gamers para referirse a los personajes femeninos que llevan anteojos (o gafas), especialmente cuando es considerado su rasgo más atractivo. Es un fetichismo que no es tan obvio como lo que es seifuku o meido; aunque es demasiado frecuente que estos personajes lleven un mismo estilo de peinado (pageboy).
19/6/13 0 comentarios

Dogfighting

Se traduce literalmente como pelea de perros; pero connotativamente se le conoce como combate aéreo (o es como se le dice a la acción de hacer combate aéreo).
 
También se refiere al subgénero de los Flight Simulation Games que contienen combate aéreo como tema central.
 
;